He realizado estos jabones de glicerina para mi amigo Pedrete y creo que el resultado es muy bueno, por eso he pensado en hacer este tutorial, la verdad es que es un poco trabajoso, pero repito quedan geniales, yo he hecho 6 por que era la cantidad que él quería, pero si se quiere hacer sólo uno, pues se hace un molde para uno y luego se van cociendo por separado.
Bueno, dicho esto vamos con el tuto.
Materiales:
Fimo de cualquier color, yo he utilizado de restos, luego no vale.
Pasta de dos colores para hacer moldes.
Un cortador, yo lo he hecho casero.
Cútter.
lija finita.
Fimo líquido.
Laca de bombillas color amarillo.
Empezamos:
Para hacer el cortador he utilizado aluminio de velas de esas que son planas, es que no se me ocurrió hacer foto.
Cortar una tira y después buscar el tamaño deseado (0'9 milímetros) dando la foma redonda con un pincel por ejemplo. Pegar la punta para sellarlo con loctite.Preparar un trozo del fimo que quede plano, si se tiene laminadora mejor, sino con un rodillo se le da el grosor (0'2 milímetros)

Presionando con el cortador, hacemos las piezas que queramos.

Quitamos el fimo restante para quedarnos con las piezas y ya están listas para ir al horno.

Cuando estén todavía calientes ( se corta mejor ) vamos quitando con el cutter el filo para que queden con forma redondeada, quedan más bonitos. Aunque si se quiere se puede dejar con la forma original, eso ya va en el gusto de cada uno.

Terminado ese paso le damos con la lija finita para que quede todo igualado.

Ahora es el momento de hacer el molde, ya sabeis dos partes iguales de cada componente de la pasta blanca y azul, meter dentro, con mucho cuidado de no mover las piezas de fimo, dejar el tiempo necesario para que la pasta azul seque y poder sacar las piezas.

Cuando haya secado, sacamos las piezas y ya tenemos nuestro molde.
Coger el fimo líquido y en un cacharrito mezclar con unas gotas de laca de bombillas amarilla, dependiéndo de las piezas a realizar, se echará más o menos color, eso lo vemos según se tiña el fimo.
Echar sobre el molde y con la punta de un palillo mover con cuidado para evitar que queden burbujas.
Ya lo tenemos listo para cocer.

Dejar enfriar y sacar del molde, evidentemente la parte que no queda metida en el molde queda más fea, dejarla para abajo y ya tenemos nuestros jabones de glicerina.
En la foto se aprecian oscuros, pero son más claritos.

Espero que os haya gustado.